Antes de empezar, queríamos decir que nos gusta contaros este tipo de
 cosas que ahora conoceréis más detalladamente. En nuestro trabajo como 
docentes transmitimos y recibimos, enseñamos y aprendemos y eso es lo 
mejor de nuestra vida profesional, de la convivencia y del intercambio 
educativo.
Os contamos la génesis de este proyecto solidario. Surgió todo en la 
clase de Ciencias para el Mundo Contemporáneo hablando de temas 
actuales: la crisis, el deterioro medioambiental, el progreso … En ese 
momento un grupo de alumnos/as de 1º de Bachillerato A, analizando la 
actual situación crítica en la que vivían muchas familias en España, y 
también en Olvera, se plantearon para la asignatura realizar un proyecto
 que implicase a toda la comunidad educativa y que no quedase en un 
papel escrito sin más.
     El proyecto era muy simple y a la vez muy grandioso porque implicaba 
pensar en los demás, en los más desprotegidos.  Consistía en una campaña
 de recogida de alimentos por clases y además antes se planteaban un 
proceso de recogida de información, de transmisión del proyecto a todo 
el alumnado con medios audiovisuales y carteles y de hacer extensiva la 
campaña que se iba a  realizar a través de las redes sociales y de los 
medios de comunicación locales (Televisión Olvera).
El departamento de Biología-Geología, junto al  de Religión y al 
equipo directivo y de orientación, supervisó en todo momento el 
desarrollo del proyecto, en coordinación con el alumnado implicado.
El entusiasmo de estos/as alumnos/as era contagioso y transmitían 
positividad a toda la comunidad educativa. Pensaron que era mejor 
distribuir los tipos de alimentos que iba a llevar cada clase para no 
repetir siempre las mismas cosas ya que en las cestas que se preparan a 
las familias necesitadas de Olvera se intenta equilibrar y se necesita 
un poco de todo lo básico.
La campaña se desarrolló según lo previsto y las conclusiones que 
desarrollamos aquí han sido realizadas por ellos/as, después de analizar
 el proyecto final de recogida y entrega de alimentos en la sede local 
de Cáritas, aquí en Olvera, que les agradeció tanto en la tele, como en 
el momento de la entrega, la generosidad mostrada y el compromiso 
generado por el instituto.
Sin más os dejamos con el análisis detallado de las conclusiones 
finales de la campaña, realizada por  el alumnado implicado de 1ºBach-A.
 Hay diferentes actitudes del alumnado a la llamada que se le ha 
hecho para participar en un proyecto solidario. Vemos que hay muchos/as 
alumnos/as que han respondido con mucha generosidad a esa llamada, 
aportando los alimentos requeridos, y otros/as, en cambio, han mostrado 
una total indiferencia y falta de sensibilidad.
Queda mucho por hacer, pero hemos iniciado el camino y esperamos que,
 en próximas campañas, aumente la concienciación y nuestra aportación 
para ayudar a familias necesitadas en esta situación actual de crisis 
económica.
De todas formas agradecemos la colaboración de todos los componentes 
de esta comunidad educativa y sobre todo lo agradecen las personas que 
han recibido las ayudas y la asociación local de Cáritas que gestiona, 
de modo voluntario y eficaz, estos proyectos humanitarios.
http://www.youtube.com/watch?v=1721oS-Avjg
Podéis visitar también su página web:
http://www.caritas.es/
Si queréis ver las fotos de la campaña pincha Aquí.


 







