martes, 11 de febrero de 2025

Una carta especial para chicos-as de Angola y para nuestra misionera Carlota.

 

El día 5 de febrero tuvimos la inmensa suerte de contar en nuestras aulas, con una misionera maravillosa que nos habló de su labor solidaria e incansable en Angola (Luena y Luanda). Pertenece a la congregación misionera de Esclavas del Divino Corazón. Carlota nos explicó - con un documentado material gráfico - de cómo ha sido su trabajo vocacional estos 14 años en Angola (3 en Filipinas) y cómo es la vida allí, en todos los aspectos: cultural, religioso, social, económico, educativo... 

Una vida, la de los angoleños-as, con muchas carencias, pobreza, dificultades y sufrimiento. Pero esto motiva a esta misionera valiente y generosa y a su congregación a realizar muchos proyectos para devolverles una vida más feliz, con más recursos, más posibilidades- y más futuro. A eso le lleva su fe en Jesucristo, una fe coherente que quiere restaurar esa dignidad pisoteada y llevan también esa Buena Noticia, con todo su amor y entrega, a quienes quieran acogerla.

Una de nuestras alumnas de bachillerato, Alicia Arroyo, escribió una carta preciosa para que nuestra misionera Carlota se la hiciera llegar a los/as chicos/as de los colegios en los que ella desarrolla su labor educativa, social, solidaria haciendo realidad el mensaje de los evangelios: amar a DIOS y amar al prójimo. Os dejamos con un fragmento de esa preciosa y emotiva carta, llena de un mensaje tan lleno de amor y valores.

También dejamos enlaces para conocer el proyecto de Manos Unidas, en el que colaboramos desde Olvera, en Etiopía; el enlace de Manos Unidas con su filosofía de esta campaña y el acceso a la web de esa congregación misionera.


¡Hola a todos en Luanda y Luena!
Me llamo Alicia, tengo 16 años y vivo en España, concretamente en Olvera, un pueblecito situado en la sierra de la provincia de Cádiz, en Andalucía. Estoy en 1ºBach., que es la etapa antes de la universidad. Y en un futuro me gustaría ser Policía o maestra, ya que me apasiona ayudar y enseñar a las personas.

Hoy en clase hemos estado hablando de vosotros, de vuestra ciudad, de vuestra cultura y de todo lo que hace especial a Luanda.
He visto fotos de lugares preciosos, como la Isla de Mussulo, con sus playas
impresionantes, o el Mirador de la Luna, que parece sacado de otro mundo, es precioso. Me han contado que Luanda es una ciudad llena de vida, con gente muy amable y con una gran cultura musical.
Quiero aprovechar esta carta para deciros algo muy importante: SOIS INCREÍBLES.. De verdad. Cada persona tiene algo especial, algo único que la hace valiosa, y estoy segura de que todos vosotros tenéis grandes sueños, talentos y fuerzas dentro de vosotros. La vida, a veces, nos pone retos, pero nunca hay que perder la esperanza ni dejar de luchar por lo que queremos.

 

Quiero deciros que:
-Nunca dejéis de soñar. Los sueños nos ayudan a seguir adelante, a imaginar un futuro
mejor y a esforzarnos para conseguirlo.
Cada día es una nueva oportunidad. A veces las cosas no salen como queremos, pero cada día podemos empezar de nuevo y hacer algo bueno.
La felicidad está en las pequeñas cosas. En una risa con amigos, en un momento en familia, en una canción que nos gusta, en la paz que te transmite tu deporte... Siempre hay algo bonito a nuestro alrededor.
No estáis solos. Hay muchas personas en el mundo que os apoyan y piensan en vosotros, aunque estemos lejos.


 
Espero que algún día pueda conoceros en persona y compartir momentos juntos. Me encantaría visitar Luanda, caminar por sus calles, conocer su cultura, ver su gente y descubrir todo lo bonito que tiene. Desde aquí, aunque estemos lejos, quiero que sepáis que pienso en vosotros y que os envío todo mi cariño.
Quiero que nunca dejéis de sonreír, porque la sonrisa es la luz más bonita que puede tener una persona. Cada uno de vosotros es fuerte, valiente y capaz de lograr todo lo que se proponga. La vida siempre nos pone retos, pero con esfuerzo, unión y esperanza, se pueden superar.
No dejéis de soñar, de creer en vosotros mismos y de luchar por lo que queréis. Estoy segura de que vendrán tiempos aún mejores y que cada día traerá nuevas oportunidades.
Ojalá pronto pueda viajar hasta allí y conocer todo lo increíble que sois.
Os mando un abrazo enorme desde España y todo mi apoyo.



miércoles, 22 de mayo de 2024

Manos Unidas en Olvera: evento y proyecto solidario.

 

 Con la campaña de este año, Manos Unidas quiere ponerse al lado de los llamados «descartados climáticos», aquellos que son más vulnerables a la variación y los efectos cambiantes del clima, pese a ser los que menos han contribuido a él.

Un año más estamos aquí presentes para presentaros la campaña de Manos Unidas en Olvera (en colaboración con los proyectos asignados a la Diócesis de Asidonia Jerez). Damos a conocer también toda la filosofía y trabajo de la Diócesis de Asidonia Jerez.
El proyecto en el que colaboramos, apelando a vuestra solidaridad y compromiso con los-as que más nos necesitan y son más vulnerables, es en Madagascar, cuya información del país insertamos.

Os explicamos brevemente el proyecto: DERECHO A LA EDUCACIÓN PARA ADOLESCENTES EN UNA ZONA RURAL CERCANA  A  LA CAPITAL DE MADAGASCAR. ( EN ZONA RURAL DE ANTSHAMARINA. LOCALIZACIÓN: IRAVONANDRIANA a 35 Km. de Antananarivo, capital de Madagascar.)

POBLACIÓN: El 82% practica la agricultura de subsistencia, utiliza. El contexto social de su zona geográfica es que viven con muchas dificultades porque el acceso al agua se limita a fuentes que hay en los pueblos; no les llega la electricidad y funcionan con velas y paneles solares.

 

Su medio de vida es básicamente la agricultura. El objetivo de Manos Unidas es la construcción de un nuevo centro educativo de secundaria, con cuatro aulas y su equipamiento. Su coste es 52.679 € y ese centro va a mejorar las condiciones de vida de esos-as chicos-as.

Solo el 22% de los niños y adolescentes de toda esta zona está escolarizado-a. El abandono escolar es muy alto, solo el 7% puede continuar sus estudios desde primaria a secundaria Nosotros-as, desde aquí, queremos ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, en la realización de este proyecto y para ello, como siempre, sabemos que contamos con la ayuda de todo el pueblo de Olvera y de todos-as vosotros-as porque sentís en vuestro corazón lo importante que es mejorar el mundo que compartimos y contribuir así a un mundo más igual, más digno y más justo para tod@s.

 


 

Una de las actividades programadas es un gran evento solidario que tendrá lugar el próximo 15 de junio, sábado, en el recinto ferial con múltiples actividades: actuaciones, talleres, juegos... para todos los públicos y una rifa con premios muy buenos y atractivos. También estamos realizando una venta de papeletas por todo el pueblo que está apoyando mucho todas las actividades planeadas.

 

Recordamos un poco la filosofía del cartel, campaña y mensaje de este año de Manos Unidas.

El Efecto Ser Humano.

Desde Manos Unidas, buscamos trasladar a la sociedad cómo la crisis medioambiental está afectando a millones de personas, sobre todo del Sur global, perjudicando sus derechos más básicos como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna, a un entorno saludable, generando una gran injusticia climática.


 Con esta nueva campaña, alzamos la voz por el cuidado del planeta porque es el camino para luchar por la dignidad de las personas. Bajo el lema «El Efecto Ser Humano», queremos concienciar de que el maltrato al planeta tiene consecuencias mayores al otro lado del mundo, y destacar ese doble poder del ser humano para transformarlo: para bien y para mal. Somos «la única especie capaz de cambiar el planeta».





jueves, 9 de febrero de 2023

MANOS UNIDAS de Olvera con la educación en Sierra Leona.

 

 

 

Manos Unidas,ONGD de la Iglesia Católica, en su lucha contra la desigualdad y el hambre en el mundo, en su campaña 64 y bajo el lema "Frenar la desigualdad está en tus manos" hace un llamamiento a la sociedad para luchar por la dignidad de las personas, sobre todo, las más desfavorecidas y promover un mundo donde todos valgamos lo mismo y nadie se quede atrás.


Este año se ha querido dar un giro a la idea de que el hambre mundial es un reto imposible, un problema sin solución... y, manos como las tuyas, serán las protagonistas del cambio necesario para terminar con esta lacra... Para hacer frente a la desigualdad todas las manos suman, todas cuentan y todas son necesarias.
Este año el pueblo de Olvera va a colaborar con el proyecto que tiene como objetivo específico asegurar el acceso universal a una educación secundaria superior gratuita y de calidad en el distrito de Kenema(Sierra Leona, África occidental);el cual se alinea con el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible)Nº4 "Educación de calidad", que pretende promover las oportunidades de aprendizaje para todos.

 

La diócesis de Kenema,propietaria de la escuela, solicita la colaboración de Manos Unidas para la construcción y provisión de equipos y mobiliario de 2 aulas de informática. En el edificio también se van a construir y amueblar oficinas para la dirección, gestión económica y secretaría de la secundaria superior. El aporte local, que consiste en parte de la construcción y del mobiliario, representa el 10% del presupuesto.Manos Unidas colabora con el 90% restante.


 

Los beneficiarios directos son los 850 alumnos matriculados en los 3 años de secundaria superior.

80.000 beneficiarios indirectos.

Coste del proyecto: 52.650 euros.

El año pasado recaudamos con todas las actividades y los donativos 3.800 euros.

La gratitud inmensa siempre al pueblo de Olvera por su generosidad, en especial, a nuestra querida Encarna Gallardo Flores, que ha sido el alma de Manos Unidas en nuestro pueblo desde sus comienzos y sabemos que,desde el cielo, sigue siendo su ángel protector.


 

 


lunes, 30 de enero de 2023

Conocí a María del Himalaya, el Pablo de Tarso del S.XXI.

"Una enfermera abortista de Bilbao se encuentra con Jesús de Nazaret en Katmandú y se vuelve loca: por encontrar el amor incondicional que anhelaba desde joven. La Abby Johnson europea, pero mucho más. "estuve a punto de apostatar, perseguía a los cristianos, fui lo más anticlerical que se podía ser, profeminista, proaborto, prodivorcio, pro-bromas de todo lo que tuviese que ver con la Iglesia católica". Casi nada. "Estas manos que véis aquí, que ahora las ha lavado la Sangre del Cordero, hubo un tiempo que estuvieron manchadas de sangre de inocentes". Amaya Martínez Gómez, conocida como María de Himalaya, es una enfermera que vivió la experiencia de la misericordia de Dios con las Hermanas de la Caridad de Santa Teresa de Calcuta en Nepal. Cuando se presenta ante un auditorio, María resume su vida anterior con cuatro aspectos: "estuve a punto de apostatar, perseguía a los cristianos, fui lo más anticlerical que se podía ser, profeminista, proaborto, prodivorcio, pro-bromas de todo lo que tuviese que ver con la Iglesia católica. Estas manos que véis aquí, que ahora las ha lavado la Sangre del Cordero, hubo un tiempo que estuvieron manchadas de sangre de inocentes".

  Amaya trabajaba en una clínica abortista. Su vida dio un vuelco con una llamada de teléfono. Al otro lado, un guía nepalí con el que ella había compartido un viaje por las montañas de Asia, le pedía ayuda. El terremoto que había asolado el país requería de personal sanitario, de complexión fuerte, para poder cargar con materiales médicos para atender a los heridos y damnificados. Ella llegó allí como budista: "Es más fácil creerte el budismo o el hinduismo que a Cristo". En esos momentos, el monzón les deja bloqueados en Katmandú, la capital de Nepal. Por eso, se dedica a conocer la zona. En cope.es explica María que se dedicó a visitar el templo crematorio donde los hinduistas y budistas quemaban en piras al aire libre a sus familiares. En esas idas y venidas, también escuchaba gemidos y llantos de una casa más pequeña. Se enteró de que allí sólo accedían las hermanas de Madre Teresa, que atendían a los más pobres de los pobres que estaban agonizando. "Yo de Madre Teresa no quería saber nada. La odiaba". No obstante, ellas fueron a su encuentro. En un cruce de calles, "el más caótico"- como recuerda - le agarraron del brazo y le decían que tenía que ir a un sitio. Lo hacían en inglés. Ella les insistió en que no tenía, ni quería, tener nada que ver con ellas. "Sin embargo, esa noche no podía dormir. 


 

Desperté a mi guía a las 4:30 de la mañana y le dije que teníamos que ir a "ese sitio". Al abrirle la puerta de la casa, le sorprendió la misma hermana que le había tomado del brazo y le dijo: "Ya era hora, ¿eh?". Al día siguiente, asistió a Misa con las nueve hermanitas en una capilla humilde. Sintió en su corazón que Jesús le hablaba: "Bienvenida a casa. Cuánto has tardado en amarme". Entonces, puso la frente en el suelo y se echó a llorar. Lloraba de amargura, pero también de felicidad: "Estaba experimentando la misericordia de Dios", sintió que le decía la gran Cruz al lado del altar. Estuvo así... ¡3 horas!, con las Hermanas de la Caridad rezando por ella a su lado. Se levantó siendo otra persona. El resto, solo lo puede contar ella. Hasta aquí la información de la web que os señalo AQUÍ. Y en este enlace aparece todo lo que yo escuché del testimonio emotivo y auténtico de María, ya no Amaya, en la parroquia del Sagrario en Granada, el 28 de enero de este año, 2023.


 

Impactada quedó toda la gente que abarrotaba esa preciosa iglesia y nadie quería irse, después de 2 horas, tal era la paz y la luz que transmitía la mirada y la la voz de María en aquel escenario inigualable.

Si tuviera que quedarme con una conclusión final es que todo el que escuche el testimonio de María y el proceso de su conversión y el análisis del infierno del aborto, como ella lo llama, que lo haga libre de prejuicios y de ideas  preconcebidas y con un corazón abierto al amor y a la compasión.

Resaltaría también unas palabras de ella... si una mujer escuchara el latido de su bebé y viera su formación en una radiografía 3D, el amor maternal lo salvaría de la muerte cruel a la que va a asistir. Y, por último, no juzgo -ni lo hace ella- a ninguna mujer que aborte, pero solo quiere que se informe, que lo medite y que nadie le engañe. Y también señaló que el 80 por ciento de las mujeres que trató, después del aborto, era como si hubiesen vivido una confusión en su alma y manifestaban dar marcha atrás cuando ya era demasiado tarde. Y en muchas de estas mujeres sus secuelas sicológicas y de culpa les impedían ser felices y necesitaban una labor de voluntariado con bebés para  poder consolar y alegrar sus corazones malheridos.

 

 


domingo, 11 de diciembre de 2022

Gritamos NO a la violencia de género.

 Dueña de tus amaneceres.

Eras halcón

antes de ser pájaro enjaulado,

eras luz

antes de que la sombra de su mano

tu corazón cubriera.

Resignación es palabra antigua

que no trae rama de olivo

en pico de paloma,

es travesía sin agua,

aceptar la sed.

A ser libre mujer, no temas,

extiende tus alas,

danza en tu vuelo,

deja que música de violines

tu pelo meza

y sea el arco iris

tu vestimenta.

Rompe del miedo las cadenas,

y que la vida deposite,

en el renacido cuenco de tus manos,

solo gotas de miel.

                                 (Elena Díaz Santana, de esta web.)

 


    Desde las aulas de nuestro centro IES Sierra de Líjar hemos reflexionado en primer y segundo ciclo de secundaria sobre la necesidad de gritar "NO a la violencia de género, no a las amenazas, no al silencio, no al miedo..." y de decir "SÍ a la vida, sí a la libertad, sí a la alegría..."

    Hemos elaborado un manifiesto para visibilizar nuestro deseo de que no haya más mujeres maltratadas, más mujeres asesinadas y de que haya una educación y unos valores en los seres humanos que les lleve a respetar la vida, a ayudar, a empatizar, a cuidar y proteger a los-as que nos rodean.

  

  L@s alumn@s elaboraron unos carteles sobre esos temas y además hemos planteado dinámicas con canciones y poemas relacionados con esta conmemoración. La música siempre ha sido un altavoz para todos los problemas sociales y, desde los valores del Evangelio, el amor y la justicia social son dos principios que deben regir la convivencia y la ciudadanía.

   Os dejamos en estos vídeos una muestra de todo lo que hemos explicado anteriormente. Gracias por vuestro atención.

 

viernes, 6 de mayo de 2022

MANOS UNIDAS en Olvera contra la indiferencia y el olvido.

 

La tarea planteada para la Campaña de 2022 de MANOS UNIDAS es evitar que el muro de la indiferencia y la desigualdad condenen al olvido a más de mil millones de personas empobrecidas, hambrientas, marginadas ante las que nunca debemos volver la espalda. "Nuestra indiferencia los condena al olvido", como dice el lema de la Campaña 63, pero estamos a tiempo de actuar. Desde Olvera puedes hacerlo, a través de sus actividades, entre ellas, en el acto solidario del 12 de junio. MIL GRACIAS.
El cartel de la campaña, con el rostro de una mujer  borrándose escenifica cómo nos olvidamos de los problemas de los demás y trata de "despertar conciencias" y  de ahí la llamada a la colaboración con los proyectos solidarios de Manos Unidas. No podemos olvidar que el hambre en el mundo aumentó durante la pandemia. (811 millones de personas, la 10ª parte de la población mundial, pasan hambre, sobre todo, en países subdesarrollados.)

 Desde nuestro bonito pueblo colaboramos con uno de los proyectos de la ONGD MANOS  UNIDAS que lanza la diócesis de Asidonia Jerez. Explicamos brevemente ambos y dejamos el enlace a su web. Se desarrollan en Camerún y en la India. El primero está radicado en Kumbo, población con un nivel socioeconómico muy bajo - menos de un dólar al día-; la sociedad es patriarcal y la mujer está discriminada, raramente se escolariza a las niñas, que son casadas precozmente. Es además destino de refugiados de la guerra de los mil días, lo que ha contribuido a empobrecer más aún a la población.

  

Colaboramos allí con la intercesión de la Congregación de las Terciarias Franciscanas, en la zona desde 1935, y el objetivo es recaudar 62.054 euros para la compra de semillas de calidad y equipamientos, con beneficiarias directas de 700 mujeres. Se trata de alfabetizar a las mujeres, crear huertos para que puedan alimentar a las familias y tengan un modo de vida. Aquí estará una semilla de Olvera, con la ayuda de todos-as.

 
 
En el proyecto en la India se trabajará en 13 barrios marginales de Delhi, donde existen sitios contaminados, sin alcantarillas y donde enfermedades como la malaria y la tuberculosis conviven y se extienden. Igualmente la mujer está marginada; las niñas por sistema no van a la escuela y muchos jóvenes caen víctima del Sida, las drogas, el alcohol... usados por mafias. 
 

 
En este proyecto intermedia la Sociedad Misionera de Santo Tomás Apóstol, que cuenta con un orfanato para niños huérfanos de padres que murieron de Sida. La intención es dotar y organizar a las mujeres para su independencia económica y promover la educación de las niñas en 40 grupos de autoayuda. El objetivo es recaudar 68.562 euros para beneficiar a 2.520 mujeres.

Recordaros que Manos Unidas no se limita a sensibilizar y recaudar fondos para ayudar sino que  tutela y vigila el cumplimiento de los distintos proyectos. Os agradecemos la atención prestada y vuestra colaboración .

 

 


 

 


viernes, 7 de septiembre de 2018

Prado, una misionera valiente en clase.



Prado, mujer valerosa, natural de Ciudad  Real, visitó nuestro centro el presente curso y consiguió en nuestro alumnado el objetivo de la empatía, de la sensibilización, de casi vivir y sentir la vida como un niño y una niña africana...


Les hizo ponerse en su piel, que conocieran sus religiones, tradiciones culturales, juegos, comidas, preocupaciones, estudios...Para eso se valió de innumerables y preciosas fotos que ella hizo en los distintos países africanos en los que estuvo desarrollando una misión no solo evangelizadora, sino social, educativa, sanitaria que siempre ha buscado mejorar las condiciones de vida y disminuir el sufrimiento de tanta gente empobrecida y denunciar situaciones de injusticia, de opresión, de pisoteo de los derechos humanos más fumdamentales.

Prado es diplomada en enfermería y misionera de la congregación comboniana, fundada por Daniel Comboni (Italia, S.XIX, hijo de campesinos pobres, llegó a ser el primer Obispo de Africa Central y uno de los más grandes misioneros de la historia de la Iglesia,)
También tiene estudios de Filosofía en la “Universidad Pontificia Gregoriana” de Roma. Es “Licenciada en Estudios Eclesiásticos”  por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. “Máster en Humanización de la Intervención Social” en el Centro de Humanización de la Salud, Tres Cantos (Madrid)
Habla varios idiomas; francés, italiano y lingala (una de las lenguas del Congo)

Su experiencia de trabajo en el Chad ha sido fructífero: desarrollo rural en Bedjondo, diócesis de Sarh: formación de líderes en las comunidades, alfabetización de mujeres en lengua Bedjondo, formaciones en francés para catequistas en un Centro de Formación Agrícola. Comisión Justicia y Paz. Seguimiento del área de salud en la zona: “Pharmacies Villageoises” (Farmacias de pueblos), y seguimiento de un Centro de Salud (Dispensario) en la zona de Dôh, à 40 Km de la parroquia. Creación de un libro de alfabetización en lengua Bedjondo. Elaboración de una gramática Ngambaye con un cuaderno de ejercicios. También en Chad llevó a cabo un seguimiento personal, no terapéutico, de enfermos crónicos y terminales.
Trabajo pastoral con inmigrantes africanos en la ciudad de Verona (Italia).

En Haití: Breve estancia de 3 meses, elaboración concreta de proyectos. Counselling con los afectados por el terremoto.
En la República Democrática del Congo (RDC): Actividades de formación y de desarrollo integral de la persona. Organización anual de la Feria del Libro durante 4 años seguidos. Comisión Justicia y Paz. Alfabetización en la ciudad y en las zonas rurales. Formación para las mujeres tanto en la ciudad como en los sectores, etc. Elaboración de una gramática de lengua Lingala para el uso de personal expatriado.
Una vida preciosa y siempre entregada a los demás, a los que más nos necesitan, con esa fe que mueve montañas y con esa formación tan intensa a nivel cultural, para dar lo mejor de sí mismo. Prado esperamos que vuelvas  a nuestro instituto y también gracias a tu compañero misionero que te acompañó en Olvera.